2010 – Terremoto y después

marzo 10, 2010

Bueno como muchos sabrán, en Chile tuvimos un Terremoto grado 8.8 el 27 de Febrero del año 2010 a las 3:30 AM aprox. La percepción del terremoto varía de acuerdo a cada persona, todo depende donde se encontraba la persona cuando se produjo el terremoto, un edificio, una casa (madera, concreto..) en la calle, sitio público…. Y obviamente todos los comentarios son válidos.

Con respecto a mi experiencia fue bastante buena, debido a que nuestra casa es de un piso y de material, además que la casa ya no tenía casi nada de muebles, todo vendido o guardado por el viaje. De lo poco que teníamos se cayeron los dos libreros y los largueros de una cama que teníamos en un pasillo. Ahhh se salió toda el agua de la taza del baño, quedo toda en el pasillo 🙁

DVDs y Libros

Libreros

Librero 2 abajo!!!

Largueros

Al principio despertamos con Germán, pero nos quedamos en la cama esperando que pasara el temblor, cuando nos dimos cuenta que no iba a parar nos levantamos, pensamos irnos al patio pero el movimiento era fuerte y la salida más cercana estaba llena de ventanas, así que pasamos el resto del terremoto en el pasillo sujetándonos en una pared.

Al terminar salimos al patio a ver a las cachorras. Almendra estaba bien (quería puro jugar) a diferencia de Aserrín que estaba escondida en su casa y no quería salir, estaba asustada. Obviamente las réplicas no se hicieron esperar. Después de una rato, nos vestimos y partimos a la casa de mis papas.

El 27 era el cumpleaños de mi mamá, por esto habían familiares de visita en la casa (la suertecita de las visitas). La experiencia de ellos fue completamente diferente a la nuestra, ya que la casa de mi papas es de madera, por lo tanto se sacude más, además tenían adornos, vajilla, Tvs y peces en el piso …si peces!!!..  se salió la mitad  del agua del acuario, algunos pasaron a ser pescados. Por lo tanto la experiencia de mis padres fue muy diferente y más chocante. La preocupación por el resto de la familia comenzó después de saber que todos los presentes estaban bien. Comenzamos a tratar de comunicarnos con el resto en Concepción, Santiago y Rancagua.

Mi tía Chichi vive en un departamento al igual que Catalina la polola de mi hermano, así que mis hermanos se fueron en auto al centro para saber noticias de ellas. Lo mas sorprendente fue ver llegar a mi tía a la casa «en su auto» que estaba en el subterraneo del edificio. Así que sólo faltaba saber de Catalina, que la encontraron en el parque Ecuador, lugar que mucha gente se dirigió después del terremoto, por ser un lugar más seguro que en las calles con edificios. De la familia de Germán estaban todos bien, aunque algunos nos costo ubicarlos por la falta de conexión telefónica y pérdida de la electricidad. Los familiares por lado de mi mamá todos bien y por último mis tías de Dichato, que no teníamos noticias de ellas. Finalmente mi papá y Héctor partieron a Dichato unos días después, encontrando a ambas en excelente condiciones (si lo comparamos con otras personas en Dichato). Eso si la casa recibió parte del Tsunami, así que tuvo que ser arreglada.
Lo que quedo

Edificio Lincoyán

Edificio de la Catalina

Edificio Lincoyán (2)

Cuando comenzo a amanecer se pudo ver que cosas sucedieron en otros lugares. Por los comentarios de mi tía su edificio resistió bastante bien el terremoto, cosa muy diferente al edificio que aparece en la foto. Este edificio resistió estoicamente el terremoto para que no se perdieran vidas humanas, pero no para ser habitable nuevamente. Catalina vivía en el piso 16 y no puedo explicar en palabras lo que ella vivió, solo que pasaron muchas cosas por su cabeza ese día. Con dos mis hermanos más Germán fuimos al edificio de Catalina a tratar de recuperar cosas, ya que muy probablemente los edificios serían clausurados por sus condiciones. No se como subí ese edificio, después pensándolo bien pudo no haber sido una buena idea, pero me sirvió para darme cuenta como otras personas vivieron el terremoto y lo bendecida que fui con mi vivencia.

Al terminar de recuperar algunas cosas, Germán y yo nos quedamos en el centro de Concepción y nos regresamos caminando, para ver como estaba la ciudad. Nos demoramos como dos horas en regresar, fue impactante ver edificio (antiguos) que conocía de toda la vida en el suelo, mas lamentable es ver como ha pasado el tiempo y que ahora solo existen espacios vacíos. Eso si, no estaba el centro en el suelo, debo decir que a parte de los edificios construidos probablemente en los 60 o antes fueron los mas dañados, y algunas excepciones con edificios nuevos. Había mucha gente durmiendo o instaladas en la plaza y el parque, creo principalmente gente que vivía en departamentos.

Aquí hay algunas fotos de los días posteriores.

 

Plaza de la Independencia de Concepción

Fuente de la Plaza de la Independecia

Recuerdos

Demoliendo edificio esquina Rengo/Barros Aranas

 

La semana posterior al terremoto fue sin agua y sin luz, ademas del toque de queda. Las experiencias fueron variadas, lo bueno es que de a poco pudimos contactarnos con nuestras amistades y saber que todos estábamos bien. Debo agradecer a Oralia y Greta que se preocuparon y pusieron avisos para recolectar información de como estábamos.

Pero no todo fue tristeza, debo decir que la celebración del cumpleaños de mi mamá fue bien «movida», hicimos un asadito en el patio donde compartimos y nos reímos harto. Después pasaron unos días y celebramos el cumpleaños de Vanessa. Así que comimos harta tortita 🙂

 

 

Velas

Cumpleaños Vanessa

 

Daniel pudo regresar a Santiago el mismo Lunes , pero volvió el Viernes siguiente con mercaderia, debido a que no sabiamos que pasaría con los supermercados y la situacion en Concepción.

Conversando

Después de almuerzo.

Lectura

Revisando el diario

 

El mismo sitio en el centro de Concepción, pero sin el edificio

Espacios vacios en la ciudad

Esquina Rengo/Barros Aranas

Un evento muy importante paso al tiempo y este fue la ceremonia donde mi Tía paso a ser Profesor Titular de la Universidad de Concepción. Yo estaba en las graderías con un cartel «Esa es mi tiíta».

Profesor Titular

Teatro Concepción - Ceremonia.

Ahora hay que pensar en lo que se viene el viaje…

Comments are closed.